Una gran parte de los alumnos que hacen cursos con nosotros, lo hacen para aprender a cómo preparar café, sea porque quieren tener un mejor entendimiento del producto con el cual van a trabajar, por un emprendimiento relacionado con el café o porque quieren tener las habilidades para desarrollarse como baristas en distintas partes del mundo.
¿Pero luego que?
El ser barista es aún considerado un oficio acá en Chile y con bastante dificultad puedes hacer una vida solo trabajando en ello. La paga por trabajar largas y extenuantes horas detrás de una barra no es suficiente para tener una calidad de vida, al menos no en este país.
Es por eso que siempre hay que estar apuntando al siguiente paso y estar constantemente capacitándose y aprendiendo. Si te apasiona mucho este rubro y no quieres dedicarte a otra cosa, siempre puedes optar por apuntar a nuevas alturas.
La principal recomendación que te puedo dar: Aprender inglés.
Toda la información sobre el café va a estar disponible, principalmente, en inglés. Todas las publicaciones, artículos, investigaciones, libros, blogs, videos y podcasts con la información más útil, relevante y actualizada la vas a encontrar con mayor facilidad en este idioma. Es la mejor inversión a futuro, no solamente para leer o estudiar, sino también para viajar y comunicarte con otras personas.
El saber un segundo idioma,
En ICHCA sabemos la importancia de esto y es por eso que firmamos un convenio con
Viaja Estudia , para que viajes, aprendas inglés y puedas trabajar de barista en otros países donde hay más oportunidades para poder crecer en este rubro.